Mortalidad por obesidad se expande; Heno Más Mujeres con este

0
Mortalidad por obesidad se expande; Heno Más Mujeres con este

En el Proyecto de Presupesto de Egresos de la Federación Se incluyó la propuesta de incrementar el monto del impuesto especial un producto productivo, particularmente en lo respeta a bebadas edulcoradas y alimentos de alto contenido calórico. La Evidencia Masestra Que ESe Tipo de Impuestos Sí Tiene Un Efecto Positivo en la Reducción del Consumo; Aunque no es suficiente para resolución el problema que ya es estructural en lo relativo a la carga de la morbilidad y la mortal de mortal asociado a la obesidad y el sobrepeso.

LOS DATOS

El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Estima, Para LA Semana 37 de 2025, Que Tiene Fecha de Corte el 17 de SeptaiMbre de ESe Mismo Año, Se Había Atendido en El País 491,979 Personas por Obesidada, en Lessisentes Centros de ATENDO. Sistema Nacional de Salud; CIFRA Superior EN 5.7% Respeto de Las 465 Mil 422 Personas Atendidas por la Misma Problemática en el Mismo Periodo del Año Previo.

De la Suma de Personas Atendidas por Obesidad, Destaca Sobremanera que 323,045 Son Mujeres, y 168,934 Son Hombres. Es Decir, Hay 91% Más Casos de Mujeres que de Hombres. Este Dato Debe Tomarse Con Cautela, Porque SI Bien Sí Hay Un Mayor Registro de Mujeres Con Obesidad, Que Hombres, Esta Desproporción No se registra en la Misma Magnitud en La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

Lo que es un hecho hecho es que la propia Ensanut, en su edicio 2023, Identificón que, entre las niñas y los niños de 1 a 4 años, el consumo de bebadas edulcoradas es de 80.6%; Mientras que el consumo de botanas y dulces asciende a 54.8%. Por Su Parte, Entre la Poblacia Escolar, ES Decir, De Los 5 A Los 11 Años, El Consumo de Bebidas Edulcoradas Fue de 86.1%. y DE 55.9% EN EL CASO DE BOTANAS Y ALIMENTOS SIN RECOMENDables.

En la Poblacia adolescente, ES Decir, de 12 A 19 Años, La Prevalencia de SobrepeSo y de Obesidad Llegó ya un 38.1%. Entre Esa Poblacia, El Consumo habitual de Bebidas Endulzadas es de 90.6%, que es superior al consumo habitual de agua, El Cual Asciende a 83.2%.

Asimismo, en la Poblacia de 20 Años y Más, La Prevalencia de Sobrepreso y Obesidad es de 76.2% (76.3% en Mujeres y 76.2% en Hombres). Con un 73% de consumo de bebidas edulcoradas.

Una mortalida creciente

ES Ampliamente Difundido Que la Diabetes y la Hipertensión Constituyen las dos Principales Causas de Mortalidad en el País. Sin embargo, el inegi estima también, Siguito la Clasificación, Internacional de Enfirmedades (CIE10-2), El Número de Personas que Fallecen Directamé por Obesidad y Otros trastornos de Hipereralimentación.

De ESE MODO, Entre Los Años 1998 y 2009, Se Tiene un Registro de 11,148 Personas Fallecidas por Las Causas Señaladas, lo que hace un promedio anual de 929 casos; Por Su Parte, Para Loss Años 2014, La Suma de Fallecimientos Fue de 6,340, lo que hace un promedio de 1.268 casos por año; Para El Periodo de 2015 AL 2019 La Suma Fue de 6,444, o Bien, 1,289 por Año; Mientras que entre 2020 y 2024 la suma creció A 10,186 decesos, un bien unen un promedio anual de 2.037 (58% más que en el período previo).

Desigualos territoriales y de género

Como observa en el Gráfico, Las Mujeres concentano la Mayoría de las atenciones en proncticamete Todas las entidas, Con ciferras particulares alarmantes alarmantes en el estado de méxico, ciadad de méxico y jalisco, que superan décidos de casos en una sola semana. Este revela que la obesidad se ha convertido en un problema de la atencia de masiva para los sistemas de salud y que está generando una presión estructural SOBRE LOS SERVICIOS Médicos. Además, la dispar territorial sugiere que los factores socioeconómicos, culturales y ambientales directamento en la prevalencia del padecimiento, lo que exige polÍTICAS PÚBLICAS Regionalizadas que sean de combustibles previas previas, Educación de Educación Alimentalia y Entundos. En este Sentido, El Fenómeno deja de Ser Sólo un Tema Clínico para Convertirse en un problema Social de Primer orden que demanda una Estratorció Integral y Sostenida.

Una causa de muerte en ascenso

El Gráfico Evidencia Con Crudeza la Magnitud de la Epidemia de Obesidad en México. Los datos muestran que las muelles directamento atribuibles a la obesidad que los trastornos por hiperalimentación ha crecido de manera sostenida, con picos preocupantes en el período 2020-2021 y una estolilización en las viernes aUn muy a loses a losteri. ESTA TENDENCIA REVELA QUE LA OBESIDAD YA NO SOLO ES UN FACTOR DE RIESGO INDIRECTO, SINO SE HA CONSOLIDAD Ello obligatorio un replantor Las Polyticas Públicas en Salud y Desarrollo Social, Pues el Problema No se resuelve Únicamento Contenciónica, CLÍNICA SINO QUE EXIGE Intervenciones Estructurales Urbanos Que Faciliten La Actividad Física.

Te Recomendamos:”https://www.excelsior.com.mx/salud/obesidad-en-mexico-estos-son-los-estigmas-y-los-sintomas-de-alerta-mas-alla-de-la-bascula” Target=”_blank”> Obesidad en México: Estos Son Los Estigmas y Los Síntomas de Alerta Más Allá de la Báscula, Según Experto

CVA

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *