México Sigue Aquí, Pero no Basta Con resistir

Estamos Cerca de Cruzar la Mitad de 2025 y, Un pesar de las Preocupaciones y Los Miros Con Que Inicio El Año, México Sigue Aquí. El Remeso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos no se ha traducido —Aún— en una ruptura del t-mec, el colapso económico no llegó, la frontera norte no estalló en una crisis de deportaciones masivas y, un pesar de neuevas medidas arancelarias, nút Sido el Principal Socio Comercial de Estados Unidos.
No estoy sugiriendo que cantemos victoria, o que estemos fuyera de Todo Peligro. MUCHO MENOS ESTOY Apuntando A Que Debamos conformnos con el Estado Real de Las Cosas. Pero me parece que es muy importante Reconocador que la economía mexicana ha mostrado una resiliencia notable, inclusión en un entorno global complejo, con tensiones geopolíticas, desupciones en cadenas de valor, inflamación importada y señor de desaceleraciánon. De Hecho, Las Exportaciones Fabricantes Crecieron en el Primer Trimestre del Año, La Infación Parece Estar Más o Menos Controlada y, un falta de que confirma las cifras, parece que el el primer trimestre de este -año registradores de las inversiones por parte de las inversiones.
Pero Aunque TODO ESTO ES MUY BUENO, No Podemos Confundir resistir con avanzar. México No Puede Roundarse A Aguantar El temporal. En la Segunda Mitad del Año tendrosos que toman decisiones estratégicas para transformar la resiliencia en proyección. Aunque Hay Muchos Temas que tienen que Fortalecerse, Destaco dos que me parecen absolutamento Trascendiainteos: el fiscal y el t-mec.
Para Este 2025, El País Presupuestó un déficit fiscal de 3.9 Puntos el Pib. Este desbalance, alimentado por compromisos sociales y proyectos de infraestructura, comienza un generador indietud legítima entre inversionistas y analistas. Aunque el Peso Ha Resistido Relativamento Bien y la Infacia se Mantiena Contenida, No hay mucho más Margen de Maniobra.
Corregir el rUmbo no implica necesarimeme ajustes muy drássticos, pero sí requiere que para el 2026 se prepare un presupuesto con sentido estratégico, asignando recursos con visión de Largo Plazo y Usando el Gasto Publico coo Motor de Crecimano y Empleso. Si México Quiere Mantener Su Atractivo Frente A Economías Como India O Vietnam, Debe Mostrrar que Puede Crece Sin Percder Disciplina Fiscal. “Cuadrar” el Presupesto no es un tecnicismo: es una condición para mantener la estabilidad.
IGUALMENTE, DE CARA AL SEGUNDO SEMESTRE DE ESTE Año, El OTRO TEMA QUE Generará Mucha ActiviDad Son Los Preparativos para La Revisión del T-Mec. Creo que a Estas altas que Todos Asumimos que la revisión comenzará antes, no sólo por las señales que escuchamos de washington, seno también porque es urgente tener certidumbre las las reglas que aplicarán al trilateral.
Desde Mi Perspectiva, Pienenso Que Nuestra Prioridad No Debe Limitarte Un “Evitar Aranceles”, Aunque Este es Cierertamento el Centro de Toda la Estrategia. Debemos aPravechar la Oportunidad para Profundizar El Acuerdo en Tempo como Cadenas de Suministro, Comercio Digital E Inteligencia Artificial, Por Mencionar Algunos. También Debemos Frenar la Normalización de Medidas Comerciales por “Seguridad Nacional” —Coco las de Ya Afectan al Acero, Aluminio y Automóviles— Que Minan La Lógica del Propio Tratado.
Podemos También anticipar que Estados Unidos Buscará Nuestra Regional Regional Regional.
Estoy Convencido de Que al Final, Estaremos Bien y Que El País Saldrá Adelante, Ya Que México Cuenta Con Fortaleza que nos Permiten Resistir Estos Continuos Golpes de Incertidumbre. Pero el TIempo Apremia: La Primera Mitad del Año Fue una Prueba de Resiliencia; La Segunda, Lo Será de Estrategia.
Resistir Ha Sido un Mérito. Avanzar Ahora es una imperiosa Necesidad.
El Autor es Profesor Investigador de la Universidad Panamericana; Previamental, Colaboró por Veinte Años en el Gobierno Federal en temperamento de Negociaciones Comerciales Internacionales.