México, Atrapado en el Muro Arancelario de Eu | El universal

0
México, Atrapado en el Muro Arancelario de Eu | El universal

Miami.— ESTE 9 de Julio Vence El Plazo Que el Presidenta Estadounidense, dio a una serie de países para lograr Acuerdos Comerciales y Evitar Los Elevados que anunció en Abril Pasado.

México no Está en Esa Lista, Pero sufre Igualmento una Guerra Comercial Declarada por Trump, Sin Cañones Pero con Impactos Estructurales. Desde el 4 de Junio ​​de 2025, sus exportaciones de acero y aluminio están azetas Casa Blanca Bajo el argumento de “seguridad nacional” al amparo de la ley de poderes eConómicos en emergencias internacionales (IEEPA).

México Está Trabajando para Alcanzar un Acuerdo que le permita Mantener el Preferencial de accesorios Al Mercado Estadounidense.

Lee También

“(max-width: 768px)”>”0″ Altura=”620″ reedingwidth=”0″ ResedHeight=”620″ src=”https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GCI32USSMZBLZHC53EFEPLWWTE.jpg?auth=930d828dce9304a8a161666adaa6529ed0ec391c0edc4661dae3b8f08b357d7d&smart=true&height=620″ alt=”El presidente Donald Trump habla con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 23 de mayo pasado. Foto: Evan Vucci / AP” auth=”930d828dce9304a8a161666adaa6529ed0ec391c0edc4661dae3b8f08b357d7d” Carga=”eager” fetchpriority=”high”>

El Presidente Donald Trump Habla Con Perdilistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, El 23 de Mayo Pasado. Foto: Evan Vucci / AP

Así, Mientras Algunos Países Negocian Desde la Línea de Fuego de los Aranceles Masivos, México Libra Su Batalla Dentro Del T-MECCon El Riesgo Latente de Que, Si No Hay Acuerdo, SE Rompa no Sólo el Acceso, Sino el Equilibrio Mismo del Pacto Comercial norteamericano.

México Ha Sostenido Reuniones Técnicas y Diplomáticos Configuraciones del departamento de Comercio y de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (Ustr), Pero sin firmar aún un acuerdo que garantice la permanencia de sus exportaciones de exportaciones de exportaciones Castigos tarifario. La propuesta en la mesa consisten en el establecia un Sistema de Cuotas Anuales: México Podría exportar un volumen Predeterminado de acero —Equivalente A 88% de sus envíos de 2023— Con un arancel reducido o nulo, Mientras que todo lo que exceda esa cuota pagaría 50%. Los disgusto aún se negocian, incluyendo si el nivel base dentro de la cuota será de 0%, 5%o 10%. Fuentes Cercanas al Proceso Que Platicaron Con El universal Dicen Que El Acuerdo Está “Muy Avanzado”, Pero no Cerrado.

Desde Principios de Junio, El Gobierno mexicano ha implementado Defensivos de Mecanismos; Nuevas Licencias Sensibles para Las Importaciones para los Textiles Antidumping EN, Acero y Muebles y Precios de Referencia para detectar Subvaluaciones. Sin embargo, no se ha ha han anunciado medidas espejo contra Productos EstadounidensesAl Menos por Ahora. “La Estrategia es Clara, Ganar Tiempo, Preservar La Relación Bilateral, Evitar Escaladas y Mantener Abiertos Pérdida canales diplomáticos“, Comenta a Este Diario El Economista Iván Jiménez; Sin embargo, si no hay acuerdo, México no descarta recurrir un panel de solución de controversias en el tratado entréxico, Estados unidos y canadá (t-cle conflicto formal Con Su Principal Socio Comercial.

Lee También

Los analistas más influyentes de eu comienzan a lanzar anuncios Claras Sobre lo Que Podría Suceder Si México no Logra Alcanzar Un Acuerdo Con Washington pronto. Las Proyeciones no son un hijo de hijo un secreto: “Los efectos de los aranceles ya en vigor SOBRE El acero y el aluminio mexicano podría extenderse a otras industrias clave, afectando no sólo a la economía mexicana seno también al propio sector productivo De Estados Unidos, Fuerto Entelazado Con Las Exportaciones de Su Principal Socio Comercial ”, Comenta Jiménez.

Desde El Atlantic Council, El Experto en Economía Internacional Jason Marczak Fue Categino Al Señalar Que “La Implementación de Estos Aranceles, Más Tarde O Más Tempano Debilitará Peso mexicano y la economía del país. Las exportaciones Podría Caer Más de 10% y la Altracción del Producto interno Bruto (Pib) Podría Llegar Hasta 4%”. Ello tendererría un impacto inmediato Sobre El ímplesoel consumo interno, la Inversión Extranjera Y la Estabilidad Social en México. Para Marczak, Además, Los Efectos Podríos Rebotar Directamento en Las Industrias Estadounidenss Que dependen de insumos y Productos intermedios Fabricados en territorio mexicano.

Desde la Perspectiva Fiscal, El Economista Torsten Slok, de Apollo Global Management, Reconcio en Entrevista Con The New York Post Que “La Aproximació de Trump Podría Incrementario los Ingresos del Gobierno Federal Al Tiempo Que Reduzca La incertidumbre Comercial. Podria Estabiliar Los Mercados y Aurmar la Recaudaconn Empositiva en Hasta 400 Mil Millones de Dolares Anuales Sin Subir impuestos Internos “.

Lee También

Sin embargo, inclusiónis estre beneficio potencial Encuentra líses de si los socios Comerciales más relevantes, como méxico, optan por mamel Cadenas de Suministro Y Desviar inversiones Hacia OTRAS Regiones. La Eficiencia fiscal no compensa, en Este Caso, El Desmantelamiento de un Ecosistema Econólico que Ha Sido Construyido Durante Decadas.

En términos más estructurales, un informe delntogo Charles Roé “El Uso de Aranceles de Emergencia para presionaria A Alios Comerciales Estratégicos como México México México Pedar de Forma Irressible El Diseño Del-Mec Y Cosocar en Entredica la Certidica Certón de la Certura de la Certura de la Certura de la Certidera de la Certidera de la Certidica de la Certidera de la Certidica de la Certidica de la Certidica. Certificación.

Lo que aquí se discute no es sólo una medida Económica Puntual, Sino la sostenibilidad MISMA DEL ACUERDO QUE SUSTITUYÓ AL TLCAN Y QUE PROMETÍA UNA NUEVA ERA DE INTELGACIÓN REGIONAL.

Lee También

Si e Acuerdo se Percibibe como vulnerable a decisiones eJecutivas Unilaterales, Percerá Su Valor Como Marco Protector Ante El Riesgo.

Mientras Los Gobiernos Debaten, Las Repercusus se sienten en la economía real. Las Cadenas de Produccio Que Cruzan Fronteras Están en Crisis. General Motors Ha Tenido Que Ajustar Calendaria en Sus Plantas de Coahuila y Ohio. Whirlpool Ha Registrado Retrasos en Insumos Clave. Home Depot y Best Buy Reportan aumentos en precios de Herramientas y Electrodomésticos, y cadenas de construcción alertan por alzas en materiales básicos como varilla, tubería y cemento.

La Federación Nacional de Ventas Al Menudeo (NRF) Cálculo que los Nueva Aranceles Podría Añadir Hasta 1.2% a la inflamación en eu en el Último trimestre del año. El dólar ha sufrido su peor semestre desde la Crisis del Petróleo en 1973Mientras el Índice ism maBlancerarero se Mantiene en zona de artacción (49.0%) por cuarto mes consecutivo. La Reserva federal ha reconocido que el entorno comercial ha postergado los recortes de tasas previstos para janio y julio, y que podría esperar Hasta Septiembre para Ajustar La Política Monetaria.

Lee También

La situación no es exclusiva de México. El Modelo de Presión Diseñado por Trump SE Extiende como una Rojo que Abarca A Más de 18 Países. Pese a Que en su Momento Prometió “90 Acuerdos en 90 Días”, Hasta El 6 de Julio de 2025, Estados Unidos ha Firmado Acuerdos Tarifario Con Tres Países Reino unido redujo aranceles de 27.5% A 10% EN Automóviles Y Eliminó por por por completo Tarifas Sobre Partes Aeronáuticas; estafa Porcelana Establecio un marco para para para Rebajar tenses en el que Estados Unidos aplicará 55% de arancel a las citas importaciones chinas (incluyendo 10% “recíproco” y 20% específico por el tempa de los precursores), mientras china aceptaun arancel base base 10% para productores estadeunidenses. Estafa Vietnam acordó reducir los aranceles Sobre sus exportaciones de 46% A 20%, Mientras Aquellos productos “triangulados” desde terceros Países a Través de Vietnam Enfrentarán 40% de Arancel.

En el Resto del Mundo, El Temor es palpable. La Unión Europeaa la que Trump amenazó con un arancel recíproco de 20%, ja anuncio que, si Trump reimpone los gravámenes A Productos Comunitarios El 9 de Julio, Responderá Con una Batería de Medidas espejo y Demandas Ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ursula von der Leyen Ha Sido Clara al Declarar Que “La Diplomacia no es Sumisión; Si la Administración de la Administración de la Administración de Estadounidensa, decida Actuar unilateralmental contra la Europa, respondedoras con firmaza y proporcio”, DiJo.

Japón, Corea del Sur, India, Canadá y Brasil Han emitido Comunicados similares. Todos Están en Negociaciones Activas Con Washington, Pero ninguno ha Logrado aún un pacto definitivo. El Secretario del Tesoro, Scott BessentDijo que Esperan Cerrar Entre 10 y 12 Acuerdos más Antes del Día del TrabaJo, en septiembre, Pero reconciocío que Muchos de Ellos no llegarán a tiempo para evitar el umral del 9 de julio. Aun Así, Trump Mantiene la Presión. “Los Países que no firmen antes de Esa fecha enfrentarán las consecías. Estamos Reconstruyendo Nuestra soberanía Comercial“, Insistió.

Lee También

Mundo FinancieroEntre Tanto, Navega el Oleaje con una Mezcla de Ansiedad y Esperanza. Tras El Colapso de Abril, Provedado por El Anuncio Inicial de Los Aranceles, Los Mercados Repuntario Cuando Se estableció la Pausa Negociadora. El S&P 500 y El Nasdaq Recuerte Registro RECUPERARON en Junio, Impulsados ​​por el Acuerdo Con Reino Unido y, en menor medida, por el Pacto con China. Aún así, los movimientes recientes reflejan una calma tensa: el espía y el qqq cerraron el 1 de julio con pérdidas marginales, y pérdida sectores industriales Y de Materias Primas Muestran una volatilidad sostenida. Inversionistas Institucionales Observan con Lupa Cada Declaración de la Casa Blanca, Del Tesoro y de los Tribunales Federales, Donde se Juega una Carta Inesperada: la posible ilegalídada de los aranceles.

Diversas Asociaciones Empresariales, Entre Ellas la Cámaga de Comercio de Estados Unidos, La Consejo Nacional de Comercio Exterior Y La American Apparel & Footwear Association, Han presentada demandas Ante la cortes Comercio Internacional Argumento de que el uso de la ieepa como instrumento arancelario no se Ajusta a su naturaleza legal. La Ieepa Fue Diseñada para Responder A Menaza externas Inminte, Como terrorismo o Guerras. USARLA Para Imponente Tarifas A Socios Comerciales Estratégicos Podría, Según Los Demandantes, Constituir Un Abuso del Poder Presidencial. En Junio, La Corte emitió una suspensivo parcialDejando Fuera del Arancel Productos Médicos Sensibles. El Caso Sigue en Apelación y Podría Escalar Hasta La Suprema Corte. Si la Ley es Invalidada en Este contexto, Las Tarifas Podría anular retroactivamento, Abrido Paso a Millonarias demandas por DRADOS.

Únete un canal nuestro ¡El universal ya está en whatsapp!, Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *