La Vivienda en el Centro del Debate de Mextropoli

Hasta el 21 de septiembre se reún en la ciancia de México Profesionales de la Arquitectura para participar en la decimo segunda
La Vivienda es un elemento que define la Ciudad. Este sexenio, además, es uno de los eJes de la política pública gubbernamental que se Ha Ha impesto como meta construyir unillón de viviendas. Pero También, ESe Espacio en el Que Hábitamos Todos los Días es el Tema Director de la Décimo Segunda Edición Del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextropoli, Que se Celebra Hasta El 21 de Septiembre.
Como cada año, estudiantes, profesionistas, creativos, ciudadanos y expertos en temas urbanos intercambian experiencias a través de conferencias, exposiciones, mesas de diálogo, talleres con expertos, instalaciones en el espacio público, rutas y visitas especializadas, y presentaciones de libros, que Se Llevarán a Cabo en Seis Sedes de la Ciudad de México.
Este Año, Explica Andrea Griborio, Director Del Encuentro, Entre los participantes Está El Arquitecto Chileno Alejandro Aravena, Ganador del Pritzker en 2016 y Quien Fungiónóe El Director de la Bienal de Arquitectura de Venecia; También Asiste la Arquitecta Catalana Clara Solà-Morales, El Arquitecto Danés Bjarke Ingels, El Fotógrafo Neerlandés Iwan Baan y El Proyectista Ecuatoriano José Fernando Gómez y La Peruana Elizabeth Arimanos.
Como Cada Año “Traemos Expertos Internacionales que Han Estado Vinculados, Trabajando en el Tema de la Vivienda, no Solamento en América Latina, Sino También en OTRAS LATUDES Y VIENEN A COMARTIRNOS Su Experimento. Y Tenirdo La Viviende COMO EJE CENTRO CENTRO DE MEXTROLO.

Sobre El Lugar Donde se Heta, Considera Griborio, Existen Múltiples Tema por Discutir. “Primero, es importante vivienda se construya en a, boc Lugar”.
“Es fundamental pensar en la redensificación, no hacer viviendas desconectadas de los centros urbanos, porque eso genera otro tipo de problemas: de transporte, de infraestructura. Tener suelo urbano es fundamental para poder potenciar una buena vivienda, que las viviendas que se construyan no vayan a quedar POCO FUNCIONALES AL POCO TIEMPO, ESO ES CLAVE ”, DICE.
Pero tampoco, advierte, “Podemos Pensar que la Responsabilidad Debe Caer al 100% en El Estado, y CÓMO VAMOS JUNOS CON INSVERSIONISTAS, DESARROLLADORES, ETCÉTERA, PONIENDO LAS REGLAS DEL JUEGO: ME VAS A HACER A HACER LA VIVIGILE DE TANTO, ESAS REGLAS REGLAS DE REGLAS DE REGLAS DE REGLASES DEL La Política Pública, Pero Invitando A Actores que Tienen y Quieren y Pueden Realmenta Invertir en La Construcción de Esas Viviendees ”.
En iserso, El Diseño También Juega un Papel IMPORTANTE: “No es lo MISMO la Vivienda Hoy, o No Tenemos Las Mismas Necesidades Espaciales en Elglo XXI Que Hace 50, 60 Años Cuando Se Construye, o 70 Años Cuando. Hoy Pues Quizás NECESITAMOS OTROS TOPOS DE ESPACIOS “.
Por Luis Carlos Sánchez
Eez