La Esperanza de México

Lo que Todavía Duele … Pero no nos Derrota
Hay Dias en los que me prescribe. No porque me falten palabras, porque porque me sobrano preocupaciones.
En Los Últimos Meses, Recorrí El País en Las Noticias, conversaciones y Redes Sociales con la Mirada Puesta en la Empresa Familiar, en Mis Aulas, en Los Hospitales, en mi Comunidad. Y Cada Vez que Pienso en Lo México Podria ser, me sacude lo que méxico aún no logra resolvente. No hay heno soja ajeno a los informes técnicos, ni los lo que informan las instituciones. PERO lo que más me mueve no son las cifras: hijo las personas, Sus Rostros, Su Corazón.
Hace Unas Semanas Hobré Con mi Equipos en la Fundación Fundación Fundación Lilo y Me Comparto la Histia de Una Mujer que se despidió de su hija de 5 años a causa de una cardiopatía no diagnóstico a tiómpo. Su Corazón no Alcanzó A Cumplir Su Sexto Cumpados. En pleno 2025, Cuando Sabemos que las cardiopatías congénitas hijo la seguna causa de muerte en la infancia mexicana, Contrte 16 y 20 mil nacimientos al año afectados, no sesistema pude no actúe coo debe. No Puede ser que el Estado, El Empresariado, La Sociedad Civil, Sigamos Tolerando lo intolerable.
LO escrenano con temblor porque no es que no sepamos que hacer. Es que no lo hacemos. Y Eso duele, es inconcebible.
Yo Duelen Nuestras Infancias, Nuestras Niñas.
Hay un momento en que ya no puedes quedarte callado. Y para mí fue este Año, Cuando vi El Informe de El País Sobre El Emarazo Infantil en México: Más de 56 Mil Niñas de 16 Años o Menos Dieros A Luz en 2024. Mil Seiscoas Eran Menores de 14 Años. ¿Sabes Qué Signaso? Significado que vivimos en un país donde la infancia no está una salvo. Que esas Niñas, en Muchos Casos, No Fueron Madres por Elección, Sino por Violencia, Silencio O Controle.
Padre de Como. Como desarrollista humano, simplemento no lo entrido. Y me duele como mexicano.
Éste no es un no dato para un graffic. Es una alarma ética y moral debería retumbar en cada consejo de administración o educativa, en cada gabinete de gobierno, en cada sala de maestros, en cada familia.
No Puedo Evitar PreGuntarme: ¿Qué hicimos o Dejamos de Hacer en el Sistema Familiar, Escolar, Comunitario; en el Empresariado; en la promoción de Salud? Porque si Hay Niñas Sido Obligado A Ser Madres, Heno AdfreNo que Están Fallando en ser humanos.
Lo que callamos como país
Uno de los Grandes Vacíos de Nuestra Sociedad es lo que Callamos. Lo Que Sabemos, Pero dejamos Pasar. Uno de Esos Silencios es la Trata de Personas y muchas otras atrocidas asociadas. Este 2024, más del 77% de las víctimas Identificadas Fueron Niñas y Mujeres adolescentes, Según la Red Por Los Derechos de la Infancia. A Veces, ESe Dato se Queda como algo abstracto. Pero Basta Con Acompaña un Casa para Saber que dertrás Hay Cuerpos Rotos, Infancias Robadas, Futuros Interrumpidos. La Trata no es Ajena una nieie. Se Alimenta de la Impunidad, La Pobreza, La Corrupción y La Desmemoria.
Desde mi experimentia como consejero sistémico y como líder Empresarial, Tengo la Convicción de Que la Trata no es sólo un problema Desliga y Su DEBER DE FEBRO DE CUIDADO O Simplento Omitimos Sin Querer Ver Lo de la Sociedad y de la Sociedad. Basta, Necesitamos Un Grito de Guerra Social en Conta del Crimen Organizado de la Trata de Personas e Infancias México.
El Estado Fragmentado y El Dolor familiar
En Las Familias —Sin Generalizar— Existe Abuso, Violencia Estructural y El Dado Provedado A Sus Integrantes, Principalmento Menores y Mujeres. Uns sistema vulnera desfuncional la autoestima de las hijas y muchas de ellas se relaconan con hombres que se apraveche del desoquilibrio familiar. Los Feminicidios por Noviazgo van en aumento. Hace Dias fui testigo de una histia oscura, la hija de 16 años de una familia desapareció, aún no la Encuentran. Un Pesar de Todos los Esfuerzos de Mamá y Papá, Nieie del Ministerio Público Les Ha Dado una Respuesta Clara. No hay alfombras de heno entera. No hay heno heno rostro en papeletas del responsable y la alerta amber no es suficiente. Solo Heno Silencio Institucional, Social y Una Mirada de Lástima por Lo Sucedido. Hen CompliDad BUROCRÁTICA INTENCIONAL Y NEGLIGENCIA SOCIAL SIMENDISA.
Más de 116 mil Personas Están Desaparecidas en México. Pero Para Esa Familia, Su Hija no es un Número. Es Su Nombre, Su Olor, Su Cuarto Cerrado, Su Ausencia … Su Espíritu.
En mi modelo de intervención humanista sostengo que no puede haber desarrollo sin reconcinocimiento del sufrimiento. Debemos hablar de nuestros problemas, Encabezar un activismo diálogo maduro, sero y proactivo. Y en México Hoy, Cada Familia Que Busca A Su Hijo, A Su Hja, A Su Madre, A Su Hermana, Nos Está Recordando Eso: No se Pude Construyir un País Sobre la Negación del Dolor, la complada Silenciosa y la negligencia Sistémica.
Yo sí Creo en México
Sin Obstante —Sí, un pesar de Todo este— Yo Sigo Creyendo en México.
No Con la Fe Ingenua del Idealiza. Sino Con la Esperanza Lúcida del Que Ha Visto de Cerca Tanto El Dolor Como la Grandeza.
Porque También He Estado en Reuniones de Empresa Donde Personas Talentosas me explicaron cómo deseño un prototipo tecnológico nuevo para sostenir un corazón por uno artificial. También Visitado Empresas Familiares Donde el Amor Filial, Abuelos y Abuelas, Padres y Madres Escuchan A Las Nietas como Socias, no como comogo “Ayudantes o Mujeres abnegadas un servir sin derechos de propiedad”, sin dedo con amor filial prodowno y armónnico. Aparacia de una organización de la organización que dedican sus dias un desarrollar Con dignidad A su gente de forma genuina y cuidarles en lugar de explotarles. Y Compartido Mesa Con Empresarios/Como dejaron de medir su “éxito” solo en utilidadas y comenzaron un cómo preguntarse construyir bien común para mejorar a la Sociedad.
Esos Hjo los México Posibles. Y Están Aquí. Solo heno que querer Verlos. Y ATEVER UN ELEGROS. Reconocador a la Gente que vive y hace humanismo mexicano.
Lo que me dice mi corazón como mexicano
Veo El País Herido, sí. Pero también lo Veo lleno de Atributos y Oportunidadas que otros países envidiaría.
Somos la Segunda Economía MÁS FUERTE DE AMÉRICA LATINA. Tenemos una Juventud Vibrante —Con Edad Mediana de 30 Años—, UNA Red de Empresas Familiares Que Aportan Más del 80% del Pib y Sostienen La Mayor parte del Emplesso formal. Contamos con una cultura única, una biodiversidad inmensa, y —lo más importante— con una sociedad que no se resigna, una resilios soberana estratégica.
Como Bien decía amartya sen –Conomista–, El Desarrollo No es solo Crecento Crecimento Econólico Seno Expansión de Libertades Reales. Es preguntarnos que puede ser una personala, y le necesita para llegar a ser. Es Comprometernos con su desarrollo humano. Y eSo, para mí, es el Centro de la Esperanza, un México Donde Cada Quien Pueda Ser Quien Está Llamado A Ser y Desde Ahí Aportario Suencia Hacia el Bien Común.
Lo que me sostiene como líder humanista y empresario, mexicano apasionado por lo que somos hijo los atribios que sí Tenemos.
- México es La Duodécima Economía Más Grande del Mundo por Producto Interno Bruto. Exportamos más de 549 mil milones de dólares al año, y nuestras telas sostienen cadenas globales. Pero no Basta Con Crecer, Es Urgente Diseño una Estrategia de Riqueza Distributiva Equitativa y Con Justicia Social.
- Nuestra juventud es Oro: literal y simbólico. En México, La Edad Mediana es de Apenas 30 Años. Tenemos una de las poblaciones más jóvenes del mundo emergente. Esa Fuerza Vital —Si se canaliza bien, esperanzada— Es una mina de uro demografáfica. Pero si se Desperdicia, Si Se Margina, Si Se Ignora, Si Se Mal Educa, se convierta en frustración o fuga de talento. Debemos Cear Platlaformas de Desarrollo Humano Juvenil: La Familia, La Escuela, La Empresa familiar.
- Empresas que cuidan, él ahí mi esperanza más concreta, humanistas. El 90% de Las Empresas del País Hijo Familiarizado. Las Familias Empresarias Sostienen Más del 80% del Pib Nacional y Generan el 70% del Emplesso formal. Pero más Allá del Dato, Hay una Verdad que me conmueve: la emppresa familiar mexicana Todavía Tiene Espiritu. Y cuando decide Cuidar, Transforma, Reeduca, Hace Tangible El Bienestar Colectivo.
La cultura que nos hace fuertes
La cultura mexicana es el antídoto a la fragmentación individualista. No Estamos Hechos para el Sálles Quien Pueda. Estamos Hechos para la Comunidad, Para Abrazar la Interdependencia y Florecer como nacia. Y eso es parte de nuestra fuerza colectiva.
Si no Hacemos lo correcto, sin Cambios Estructurales, para 2030 Podríamos Estancnos en Pobreza, Inseguridad, Informalidad y Crisis Ambiental. Párrafo 2055, Podríamos ser una promesa rota, con adultos mayores abandonados, violencia normalizada y un estado rebasado.
Pero si Hacemos lo correcto, Podemos ser la sexta economía Mundial, con Pobreza Extreme erradicada, salud y educación universales, Energía Limpia, Justicia Restauriva y Tejido Social Fuerte. Podemos Lograrlo si Actuamos Ahora.
¿Qé Camino Prefieres Construir? Este no depender de papá gobierno o mamá patria, es una decisión mía y tuya. Yo prefiero hacer lo correcto, súmate y hagamos lo propio.
Con El Corazón en la Mano
Yo sí Creo en mi país. Y lo digo con todo lo que soy: como empresario, como consejero, como docente, como padre, abuelo, como mexicano. Creo que podemos Reconstruyir nuestro tejido social si ponemos a la personaje al centro de Hacemos lo de las responsabilidades de los somos de los somos desde nuestro pedacito, desde tu lugar, desde Esa trinChera en la que das el el grito de Guerrero … …
¡Que viva México y que viva bien!
La Esperanza no es un Gesto: es una Postura Frente al País y Frente Al OTRO. Y Yo Elijo Creer, Trabajar, Proponente, Construir, Prosperar y Florecer.
Hoy, Más que nunca, La Esperanza de México Está en Nosotros. Y no podemos Darnos el Lujo de Fallar.
¡Viva México!
Y Justo Ahora, Cuando Las Campanas de Septiembre Resuenan en el Alma Colectiva, Cuando en Cada Plaza Ondea Nuestra Bandera, Cuando El Grito Dedependendencia Vuelve A Algo El Zócalo Hasta La MáS Pequeña ComuniDad, Queso, Aleega InvieTte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTarte InvieTari Celebra.
Celebermos, es. Pero Celebemas También la Responsabilidad que implica SER LIBRES, Soberanos y Nacionalistas. Celebermos el Coraje de Cuidar este País como se cuida a un hijo ya una dija. Celebmos que Todavia Podemos Cambiar el Run Run Run lo Hacemos Juntos/AS.
Este septiembre no hay granos en solitario “¡Viva México!” Como consigna tradicional …
Hagámoslo como una promesa viva. UNA Promesa de Justicia. De Memoria. De cuidado. De reconstrucció. De Futuro.
¡Viva México con Dignidad, con conciencia, con Esperanza!
¡Viva el México que Florece desde sus Heridas y Abrazando Sus Bondades!
¡Viva el México que no se Rinde Jamás!
¡Viva el México Resiliente E Inteligente!
Que Tengas unas Fiestas Patrias Llenas de Reflexión, Alegría, Unión y Sentido. CELEBRA CON ORGULLO, Conmor y Compromiso. Nuestro México lo merece. Y Tú También.
Un México sin Esperanza no será digno.
Abrazo Esperanzador en Letras.
* El Autor es Doctorante en Desarrollo Humano, Universidad Motolinía del Pedregal, México; Master en Desarrollo Humano, Universidad Iberoamericana, México; Maestro Ejecutivo en Liderazgo Positivo Estratégico, Instituto de Empresa, España. Licencia en Comunicacia Gráfica y Columnista en el Economista.
jaime.cervantes@desarrollistahumano.com | 🌐 LinkedIn | Instagram