La decisión de la alimentación y lo que nos importación en México

La Reserva Federal Giró el Volante Un Cuarto de Vuelta y Aflojó el Freno.
No es una Pirueta, es un Ajuste Medido que busca acomodar la varilla de la economía estadounidense sin provocar derrapes.
Para México, ESe Movimiento es algo más que una nota de la Tarde: es El Cambio de Viento Que Golpea Las Velas del Tipo de Cambio, De Las Tasas y del Apetito por Riesgo.
Cuando la Fed Baja, El Mundo Escucha; Nosotros, por Vecindad y por integración, Lo Sentidos de Inmediato.
El Primer ImpactO Llegó Por El Lado del Peso. En Los Minutos Posteriores al Anuncio, La Moneda se Movió como Como COMO si Olfateara El Nueva Clima: A Ratos se Fortalece, A Ratos se Recoge, Hasta innumerando el provisional, Ayer por la Tarde Bordeó los 18.31 Pesos pordólar.
La Buena Noticia es Que, Mientras Nuestra Tasa de Referencia Permanezca por Encima de la Estadounidense, México Conserva Un “Premio” Que Mantiena Interesados Un los inversionistas en instrumentos en pesos.
El Segundo Canal es El de Las Tasas Globales. Una Fed Menos Rígida Tiende A Relajar el Costo Internacional del Dinero.
Para hacienda y para las emppresas, eSo abre una ventanita para asomarse a los mercados Cupones más atendibles y Plazos más Largos.
No se trata de salir corrido: se trata de revisar calendario de refinanciamiento, desempolvar planos de emisión y, si las condiciones lo permiso, asegurar Hoy el precio de recursos Que Quizá Mañana Salgan Más Caros.
HACIENDA YA LO HIZO Y LOGRÓ REestructurar la Deuda de Pemex en Condiciones Bastante Venajosas.
Puertas adentro, El Crédito También Puede Respirar. La Transmisión Nunca es Instantánea ni perfecta, Pero una Marea Internacional Más Baja Suele Alcanzar A Los PrésStamos Vinculados A Tasas de Referencia Locales.
Paraca Familias y Pequeñas EmpresasEl Alivio Llega Primero en Línas de Corto Plazo; Las Hipotecas, Más Pesadas, Cambia de Paso Con Tardanza. No hay que esperar una caída súbita Del Costo del Dinero, PERO Sí Un entorno Menos Hostil para invertir, Equipado o Reestructurar Deudas.
El Efecto más delicado está en la economía real. Si Estados Unidos Mantiena el Pulso, Nuestras Exportaciones Seguirán Encontrando Pedidos y El Proceso de Retalización Productiva Tenderrá Oxísgeno.
SI, en Cambio, La Baja de Tasas es un Reconocimiento de Debilidad Mayor, El Enfriamiento del Vecino se nos transmite como resfriado: Menos Exportaciones, Menos Horas Trabajadas en Las Plantas del Norte, Menos Ganas de Arriesgar Capital.
En Infacia, El Cuadro Sigue Exigiendo Prudencia. Un peso relativamento estable ayuda a que los aumentos de precios externos no se filtren tan tan tan fácilmento, Pero los riesgos no están del todo domados: un repunte de energía o neuevas tensiones comerciales podritas reonsions.
También heno implicaciones en el costo del crédito. Tasas Internacionales Más Amables Abaratan la Deuda en Dólares y, en el Margen, Facilitan Las Colocacacaciones de Bono Soberanos.
Para Las Finanzas Públicas, Cadada Décima de Menor Costo cuenta, Sobre toDo en un Año con Necesidades de Gasto que no se resuelva Con Magia.
En el sector privado, La consigna Debe ser simple y conservadora: Revisar Coberturas, Alargar Vencimientos Cuando Sea Posible y No Confundir Un Respiro Con Una Era de Aire Adiconado.
Los Mercados, por su parte, Suelen Agradecer Las Cerebas Graduales. Sin Euforia Ni Pánico, Procesan Que la Fudn No Promete Alfombras Rojas, Pero Tampoco multas por Velocidad.
ESO Significar que el el el el El Elf los Activos mexicanos dependerá Menos de Washington y Más de Nuestra propia Agenda: Disciplina Creifle fiscal, Reglas Claras, Energía Suficiente Ya Buen precioy un clima regulatorio que no cambie con cada nubarrón.
El Balance, Visto Con Calma, ES MIXTO Y MANEJABLE.
En el lado luminoso, México preserva un diferencial de tasas que sostiene al peso, ve una ventana para financiarse mejor y gana tiempo para que la inversión asociado al Cerca de fljo Madure.
En El Lado Sombrío, Un tropiezo de la economía estadounidense nos Alcanzaría rápido, un dólar caprichoso puede borrar en día lo ganado en semanas y cualquier chispa inflamionaria obligaría a unicar la realidad es menos un veredicto y más un taba upbero.
México Tiene Tarea. Mantener Los Anclajes Macro, Acelerar la Inversión en Infraestructura y Energía, Apuntuarar la certidumbre Jurídica Con la que la Reforma Judicial Y, Sobre Todo, Convertir las Promesas de Relocalización en Produccionn, Empleo Y exporses Tangienbles.
Si Lo Hacemos, este recorte será más que una anécdota de mercado: será el inicio de un tramo en el de la economía pueda recuperar velocidad de crucero sin perder el control del volante.
Si no, Será una más de las Muchas, Oportunidades desaprovechadas.