Instituciones Financieras Mexicanas ante El Reto Cripto

0
Instituciones Financieras Mexicanas ante El Reto Cripto

El Ecosistema financero Vive una de las transformaciones más aceleradas de su histia conuge de los criptoactivos y la tecnología blockchain. México no es Ajeno a Esta Tendencia, Cadada Vez Más Personas, Empresas y Empreendores los Ven como Alternativas para invertir, Valoras Valoras Diversificaciones. Sin embargo, PROMOVER LA INNOVACIÓN PLANTIA DESAFÍOS PARA LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Y, SOBRE TODO, PARL CUMPLIMITO DE ESTÁNDARES INTERRIONES ENA MATERIA DE PREVENCIA DE LAVADO DE DINERO (PLD) Y FINANCIO AL TERRORISMO.

Las Criptomonedas en México Son Reconocidas Pero no Están completa Reguladas en un Único Marco Legal. EN 2018, México Dio Un Primer Paso Con la Ley Fintech, Que Reconoció y Reguló a las instituciones de Tecnología Financiera (ITF); éste fue un avance IMPORTANTE, Pero insuficiente Frente al Dinamismo del Ecosistema Cripto. Las Principales Autoridadas que intervienen en su ámbito hijo el Banco de México (Banxico) Que Autoriza Su Uso Por Institucions Financieras, La Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) que Autorai Fiscaliza las Actividadas, Y la Unidad de Intimencia Financier) Actividades ilícitas.

LAS Instituciones Financieras México Juegan Un Papel Central en Este Proceso, Porque Debemos Ser Catalizadores de inclusión y Modernización; Y Además, Guardianes de la Integridad del Sistema Financiero. Eso nos obla a las capacidades de Fortalécer de monitoreo, Protocolos de actualización de Identificación de Clientes (KYC), Incorporar Herramientas Tecnológicas que las operaciones de Trazar de TRazar

Solo Con Reglas Claras y Colaboracia Efectiva Podremos Garantizar Un Ecosistema Financero y Confiable y Competitivo. La Experiencia Internacional de las Lechiones valiosas, Países que Han Apostado por Marcos Regulatorios Modernos, Con incentivos Claros y obligaciones Estrictas Han Logrado Impulsar La Innovación y Fortalécer Sussistemas financieros. En Contraste, Los entornos Donde prevalece la sobrerregulación o la ausencia de reglas terminan generando desconfianza, informalidad y riesgos sistémicos. México Debe decidir de Qué Lado Quiere Estar.

El Tema no es menor. De acuerdo con estudios recientes, la adopción de criptoactivos en américa latina crece de manera exponencia, impulsada por factores como la búsqueda de alternativas de inversión, la necesidad de transferencias transfronterizas rópidas y el interés de jóvenos eneueeeeueeueeeueeueeeueeueeeueeueeeeueeue Nuestro país tiene las condicatos para convertirse en un hub de innovación tecnológica y financiera en la región, siempre que logremos alineaciones tres eJes: regulación moderna, instituciones financieras responsables y usuarios informes.

En la unifimex Consideramos Que este debate no Puede Postergarse. Por ello, en Colaboracia con Autoridad Internacionales, Estamos Diseñando Seminario Sobre Criptomonedas y pld que Reunirá A especialistas Nacionales e Internacionales, Autoridadas, empreesario y Líderes Finiciero. El Objetivo Será Compartir Experiencias, Conocimientos de actualización, Sobre TODO, Profenador Solucciones que Permitan A México Encartar ESTA Nueva

Estamos Frente A Un Cambio Estructural en la Manera de Entender El Dinero, Los Servicios Finicieros y Las Interacciones Económicas. Si lo Asumimos Con Seriedad, México Tiene la Posibilidad de Convertirse en Referente Regional en Innovación Regulatoria, inclusión financiera y Fortalecimento de la Integridad del Sistema.

Desde las Las Las Las el Instituciones Finicieras se mexicanas se indicaremos promovio -la innovación pero reconocido la responsabilidad de la responsabilidad de la responsabilidad de tenemos con la protección de los usuarios y la estabilidad financiera. El Futuro Ya Está Aquí y dependiendo de Nosotros Construylle Con Visión, Orden y Compromiso.

Incógnita: @Perezsoraya

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *