Ine Acata Sentencia del Tepjf y Regrosa Constancia de Mayoría A 33 Magistrados y Jueces por Cumplir Promedio

0
Ine Acata Sentencia del Tepjf y Regrosa Constancia de Mayoría A 33 Magistrados y Jueces por Cumplir Promedio

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) Le Corrigió la Plana, El Instituto Nacional Electoral (Ine) EntreGa Hoy la Constancia de Mayoría de Votos A 33 Magistraturas y Jueces que Había Sido declarados Inelegibles por no Cumplir el Promedio.

Y es que la pérdida magistrados dele TEPJF Calificaron como Inválidos los Acuerdos del Ine en los que se declare declararan un los diversos candidatos que supuestamente no complieron con promedio mínimo de 8 en licenciatura y 9 en especialidad.

Un Pesar de Protestas de Algunos Consejeros Electorales, Las 33 Personas Candidatas (19 Magistras y 14 Jueces) Que Había Sido Declaradas Inelegibles por Promedio, Ahora Recibirán Su Constancia de Mayoría de Votos.

Al Respeto, La Consejera Carla Humphrey Sostuvo que el Diseño Normacivo de la Elección Está Plagan de Laguna y errores, Como la revisión de requisitos de Elegibilidad. Además dijo que hay una incongruencia de las sentencias del tepjf, como no tiene facultadas para revisión de requisitos.

Archivo cuartoscuro

El ConseJero Martín Faz Reclamó que la Sala Superior del Tepjf Tuvo una discordancia en sus resoluciones con respeto al requisito del promedio.

En este Caso se entregó las constancias de mayoría de votos a Sheila Tadeith Díaz ColinaMagistrada del Circuito Noveno en Especialidad MixtA en San Luis Potosí; Y Jorge Medina Sarabia, Magistrado del Docvo Distrito en Materia Penal en Sinaloa.

Asimismo, Se Otorga la Constancia de Mayoría de Votos a Los magistradasDel Primer Circuito de diversas Especialidades en Ciudad de México A Maria Valdés Leal, Diego Gatica Noriega, José Francisco Nieto Alcalá, Juan Pablo Vásquez, Sixte Iván Rivera, Norma Aguilar Estrada y María Eugenia Martínez.

Por su parte, Reciben Constancia de Mayoría Los Magistrados del Tercer Circuito en Jalisco Edgar Iván Asencio, Landy Giselle Brito y Carlos Francisco López, Así pérdida magistradas de los diversos Circuitos en Nuevo León, Tabasco, Sinaloa, Chiapas y Tamaulipas, Luis Carlos Maldonado, Sonia Alejandra Martínz Mireles, Carol Denise Gómé, Darío García Cedillo, María Estefanía Zurita y Rodolfol Alefol Delicial de Delicéxico, de Madicéxico, de Midefanía Zurita y Rodolfol Alefol Delicalio, deitiLo, de Madicéxico, de Mesía, de Mesía. Gómez Terán.

En esta orden del tepjf, el ine también entrega las constante de Mayoría A Jueces del 21 Circuito en El Estado de Guerrero, Genaro García Carrasco y Benjamín Rodríguez Cuéllar. Además de Jueces del Primer Circuito en diversas Especialidades en la Ciudad de México Selene Campos y Carlos Arellano; Del Segundo Circuito Del Estado de México A José Antonio Ruiz.

En Cuanto al Tercer Circuito se Entrega la constancia A Jueces Electos de Jalisco María de Fátima Ramírez, María Isabel Contreras y Arlette Bisteni; Del Cuatro CircuitO en Nuevo León A José Báez y Tania Virginia Neri. De Diversos Circuitos de Sonora, Puebla, Veracruz y Quintana Roo Edgar Domínguez, Julio Ramírez, Ricardo Jiménez y Jesymar Castillo.

Por ootro lado, el ine reafirmó el triunfo por cumplir con los requisitos de Elegibilidad A Catalina Álvarez Ramales, Ana Yadira Alarcón Márquez, Ximena Jiménez García, Nadia Cecilia Lupita Licón González, Lilia Areli Zamora Colmenares, Nancy Aguming Tovar y Herndezáz. Asimismo A Graciela Anaya Ruiz. Yadira Guadalupe Dórame Enríquez, Rosa María Viveros Villegas, Maria del Carmen Zúñiga Cleto y Marelie Mendoza Reyna.

Partidos de Oposición de Presupesto Millonario para 2026

Durante la Discusión en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (Ine) para aprrobar un proyecto de Presupesto de 7.7 mil millas de pesos para Los Partidos Polficos en 2026, Institutos Polítos de Oposición Defendieron Esos recursos que hijo parte dele Finiamiento Público Que Reciben Cada Año.

En el debate en la Herradura de la Democracia, LA Representante del Pri, Marcela Guerra, advirtio que si se les dis disminuyuyuye el presupesto a los partidos polÍticos, resultado de una posible reforma electoral, existe el riesgo de que pueda ingresar dinero del narcotráfico y el Organización de Crimen Para Financiar Un Partidos PolÍticos.

Durante la Discusión en el Consejo General del Instituto Electoral Nacional. Foto: Cuartoscuro

“En la Cámae de Diputados Vamos, defensor de la ONU a la Democracia en el País”, Expuso.

Al Respeto, Juan Manuel Ramírezrepresentante del Movimiento Ciudadano (MC)Indicó que la disco de Debe ir Sobre un piso parejo para los partidos polÍticos para garantizar una competencia libre, equilibrio y plural.

“Lo que Ha Criticado Siempre Mc Son Los Exessos Derroche y despilfarro de recursos Públicos”, Dijo.

Y Acusó Que Morena Es el Partido PolÍtico MÁS CARO EN EL MUNDO CON POCO MÁS DE 32 MIL MILONES DE PESOS QUE HA RECIBIDO A NACIORAL Y NACIAL Y LOCAL DESDE SU FUNDACIA EN EL 2016.

“Morena Quiere Tirar La Escalera Con la Llegó al Poder y Eso no lo podemos Permitir”, Expuso.

El Representante del Pan, Víctor Hugo Sondón, Aseguró que no está mal que morena reciba más presupesto Público, pues así hijo las reglas, pero sí señaló que el Partido dijo que iba a Regresar de su presupesto y no lo haco.

En Respuesta, El Representante de Morena en El Ine, Ernesto Prieto Gallardo Afirmó que la Oposiciónico Ya Está Preocupada por la Pérdida de Privilegios Con Menos Presupesto.

“Al final eso es lo Único que les Interesa Hacer Negocios Al Amparo del Poder Con Recursos Públicos”, ASEVERO.

Expuso que la Demócracia mexicana Es Muy Cara y Se Debe Replantear El Financiamiento Público que Reciben Los Partidos PolÍticos, Y Eso se Hará Por Medio de Consultas a la Ciadadanía. Y es que el Ine Aprobó un Proyecto de Presupesto para el 2026 de 7 mil 737 Millones 252 Mil 697 Pesos Distribuidos de la Siguiente Forma para los Partidos PolÍticos:

  • Morena Con 2 mil 785 Millones de Pesos
  • Acción Nacional Nacional 338 Millones de Pesos.
  • Revolucionario Institucional Con MIL 053 MILLONES DE PESOS.
  • Movimiento Ciudadano Con Mil 39 Millones de Pesos.
  • Partido Verde Ecólogo Con 894 Millones 366 Mil 61 Pesos.
  • Partido del Trabajo Con 723 Millones 188 Mil 633.

Tras el debate, el Consejo General Del Ine Aprobó el Proyecto de Presupesto para los Partidos PolÍticos para el Próximo Año, El Cual se Hará Público en El Diario Oficial de la Federación.

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *