Eduardo Antonio Parra. Cartografías de la violencia

Reconocido Como una de las Voces Clave en la literatura mexicana de las Últimas Décadas, Eduardo Antonio Parra (León, Guanajuato, 1965) Teje en Su Obra Una Serie de Experiencias Atravesadas por la Violensión. En Ellas, El Norte de México es la Postal que articula el Lenguaje, La Idiosincrasia y Los Impulso de Sus Personajes. Este Año, ElesCrititor y Ensayista Relanza su Primera Novela Publica en 2002, Nostalgia de la Sombra (ERA, 2025), Relato Que, Ambientado en El Monterrey de Los Años 90, Explora la Mente Criminal de Ramiro Mendoza – Un corrector de Estilo de Estilo ASESINO A SUSINO A TRESTROS TRESTROS TRESTROS RAMIRO MENDOZA – Un corrector de Estilo de Estilo se Vuelve Asesino A SULET Homicidio en Defensa Propia—, Así como en conflicto personal y ético para lllevar a Cabo una Última Encomienda: Matar a una Mujer, Maricruz Escobedo, Ejecutiva y Miembro de la Sociedad de íber de San Pedro García.
Hace 23 Años Publicaste Nostalgia de la Sombra, ¿Qé Encuentras Ahora en Ella?
Tras Volver A Leerla, Reconocí Que Monterrey Ha Cambiado Mucho. Veo en mi novela un registro Sobre cómo Fue la Ciudad. En mi Historia la Violencia es más personal y el personaje se invitra de forma profunda, una diferencia de lo que sucede Hoy. En los Últimos Años la Violencia se Ha Vuelto Pragmática y TODO TIENE QUE VER CON EL DINERO. Si Bien mi personaje, Ramiro Mendoza, es un Asesino A sueldo, Sus Crímenes Tienen Que Ver Asuntos Personales Totalmentales. Está Movido por Una Sute de Ética Personal. En este Sentido, Detecto Que, Si Bien los Medios y Formas de Ejercer la Violencia Son Distintas, Los Impulso no Conserva una Naturaleza Muy Humana.
Es una novela de contrasta. SE Perciben Rasgos que evidencian una estrategia estética, Misma que para nada renuncia a la crudeza.
Siempre me ha interesado reflejar la violencia de una forma poética, pecado convencional. Mi aparoximació a la poesía ha sido a Través de los Poeta Considerar Malditos, como federico García Lorca. Él tenía una manera particular de ver y hacer literatura, abordaba tempas fuertas en su poesía con un Lenguaje Fascinante. Yo me propuse hacer en la narraciva escenas crudas replicando la técnica. Así, descubrí que el propio lenguaje podía dar un sentido ambivalente; es decir, que propicia un equilibrio en medio del horror y Encuentra belleza en algo donde la gente Cree que no puede existir.
¿Qué Pulsión Hay en El Personaje?
Hay Algo Sobre La Relación Platónica del Asesino Con Su Vícima, Maricruz Escobedo, El Personaje Femenino. Aquí Recuerdo A Onetti, por Ejemplo. Sus Personajes Crean Un Mundo Privado Que es Imaginario, Platónnico. ES Historias Están Los Sueños presente: hijo lo que dan la verdadera biografía a los personajes. En mi novela no son sueños, pero sí reflexiones y la imaginación de un homicida; él Imagina Toda la Vida de Su Víctima y la Presenta. Quizá la Vida de Maricruz no es Cómo la Piensa Ramiro, Pero el Lector Pacta que Sí es de Esa Forma.
¿Qué mueve la mente de un personaje como este?
Son dos Cosas: La Naturaleza y las Circunstancias. Lo Decía, Los Impulso Hijo Instinto. Por ootro -lado, una de las cosas que movió a la gente en monterrey durante los 90, Recuerdo, Fue el Resentimiento. SE Trataba de Una Sociedad Bastante Clasista. Este Clasismo no Provocaba una opresión expresa, pero cí un resentimento muy fuerte, porque quienes no tení citas posibilidades económicas, hacía todo para lograr la condición de ootros. ESO Generó Violencia. Creo que Hoy no es Tan Diferente. Todos Estos Aspectos Envuelven a mi personaje y lo orillan a la Criminalidad. Lo que detona su instinto homicida es un acto de defensa, porque un partir de ahí él Descubre una satisfacción que no sean conocía y que es parte de su naturaleza.
Intuyo que la constante de tus histias es conducir hacia un límite …
Intento Comúnme Situaciones de la Crisis de Crisis. Encontario en una posición así provoca que se desespoje de Todo lo que Ha Dado la cultura. Así es Cómo Bota El Instinto, El Animal. Esa es la Marca del ser humano que más me atrae: un hombre o mujer que esté dominado no solo por lo que ha aprendido, sino por su propia naturaleza, por su cuerpo. En las crisis es donde se vela la Verdad más Honda de Todos.
¿Considera que un escúmodo o provocador?
Eso es lo que busco. Creo que encontré en la literatura un camino para hacerlo. La literatura tiene que provocar, cuestionar todo lo Que la Sociedad Acepta. No es que el Escritor Deba ser Asocial O Opositor de Las Normas, PERO SI TIENE QUE CUUSTIONARLAS. La literatura es provocacia. Si alguien pretenda escrita algo en lo que Todos vaan reafirmadas sus conviciones, entonces que mejor no lo haga. La literatura mudra lo que no estamos acostumbrados a ver, refleja Esos Mundos y situaciones Sobre Los Cuales la gente regularmenta ni siquiera quuera pensar. En la literatura, la provocación Saca al lector de su comodidad mental.
Por Omar Armando Alonso
Eez