SE Dinamitan 33% de los Matrimonios; Reportan 161 Mil 932 Divorcios EN 2024

La Disolución del Vínnnnculo en México Mantuvo una tendencia al Alza Durante 2024, Según la MÁS reciente Estadística de Divorcios (ed) Portada por El Instituto Nácional de Estadística y Geografiar (Inegi).
En Dicho Año SE Registro 161 Mil 932 Divorcios, lo que representa una tasa Nacional de 1.79 por Cada Mil Habitantes Mayores de 18 Años.
El Informe Destaca que la Relación Entre Divorcios y Matrimonios ha Aumentado Significativamente en la Última Década.
EN 2024, Por Cada 100 Matrimonios Ocurrieron 33.3 Divorcios, una cifra que ha crecido en 11.1 Puntos desde 2015.
ESTA TENDENCIA SOLO VIO UNA BREVE INTERRUPCIÓN EN 2020, Coincidivo Con el Inicio de la Pandemia de Covid-19, Cuando la Tasa Diminuyo temporalmente.
Cuidadas
La Causa Director de la Separación de Una Fue Nacional Nacional El Divorcio Incausado, Que Representa El 67.2% del Total, Seguido Por El El El Mutuo Consentimento, con 31.3%.
El Divorcio Incausado, Con el Que no es necesario que una de las partes argumente una causa especial, fue el motivo principal en 24 entidades federativas.
El Análisis Geografáfico Maestra Grandes Diferencias en El País.
Campeche Lidera Con la Tasa de Divorcios Más Alta (4.89 por Cada Mil Habitantes) Y También la Mayor Relación de Divorcios-Matrimonios, Con Casi 70 Divorcios Por Cada 100 Bodas.
Le Siguen Nuevo León (3.52) y Tamaulipas (3.32) Con Las Tasas Más Elevadas.
En Contraste, Los Estados con Las Tasas Más Bajas Fueron Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y El Estado de México (1.21).
Un Dato Revelador del Estudio es la Duracia de los Matrimonios que Terminaron en Divorcio.
Contrario a lo que podría Pensarse, un 33.8% de las de lasSoSuCiones ocurriieras en matrimonios con una duración legal de 21 años o más, sido este el grupo más numeroSo. Los Matrimonios que Duraron Entre 1 y 5 Años representa el 19.4% de los divorcios.
¿Qé Pasa con los hijos?
El Informe del Inegi También Traza Un Perfil de Las Personas Divorciantes.
En promedio, Las Mujeres se divorcianos a un Edad Más Tempana (41.1 Años) que los Hombres (43.6 Años).
En Cuanto a la Escolaridad, La Mayoría de Las Personas Divorciadas, Tanto Hombres (19.7%) Como Mujeres (19.4%), Contaban Con Estudios de Preparatoria O Equivalente.
Respeto a la situació Labal, 67.9% de los Hombres y 51.8% de las Mujeres Trabajaban al Momento del Divorcio, Sido
La Mayoría Empleados.
En cuanto a la Presencia de Hijos Menores de Edad, El Estudio Inda que más de la Mitad de Las Parejas (55.1%) Que se Divorciaron por la Vía Judicial no Tenía Hijos Menores.
Cuando sí los Había, en 38.6% de los Casos se Asignó una pensión Alimenticia para los Hijos. En lo que respeta a la Patria Potestad, en 38.46% de los divorcios se otorgó a Ambos cónyuges.
El Informe También Registro un incremento en Los Divorcios Entre Parejas del Mismo sexo Entre 2020 y 2024, con 439 Divorcios Entre Mujeres y 244 Entre Hombres Durante el último Año. La Mayoría de Los Divorcios (89.6%) SE Resolvierón por la Vía Judicial.
Te Recomendamos:”https://www.excelsior.com.mx/nacional/dif-oaxaca-investiga-matrimonios-juveniles-consumo-alcohol/1720295″ Target=”_blank”> Dif oaxaca investiga matrimonios juveniles y consumo de alcohol en menores
CVA